El gran taoísta Lin An define así "el camino de la felicidad":
La gran mayoría de las personas qué vacía y mal se siente, porque usa las cosas para deleitar su corazón, en lugar de usar su corazón para disfrutar de las cosas.
Stephan Micus (19 de enero de 1953 en Alemania), es un músico multi-instrumentista, compositor e investigador musical.
Músicas del mundo ejecutadas por un músico que no solo visitaba los lugares de origen (desconozco su método de elección de los destinos que se proponía) sino que creaba sus propios instrumentos tratando de replicar los sonidos de las culturas, por lo común fuera del mapa u olvidadas, de todos los continentes, mayormente Asia, medio oriente, China, Japón, Grecia e Islas del Egeo, África, Polinesia y tiene algo hecho también de inspiración aborigen norteamericana.
Todo cambió en mi vida cuando sus creaciones del mundo comenzaron a sonar en mi vida. Yo tenía 22 años y medio.
Según mis registros en el NAS Server revisité la música en estas fechas: JUN2002, AGO2010, SEPT2011, ABR2015, AGO2016 y ahora mismo (24NOV21) que estoy repasando toda su discog AGAIN. Estos modos cíclicos de prestar atención randomly son muy comunes en mi con respecto a músicas, movies, trends, personas, conocimientos, etcras.
Mantra tunes durante mucho tiempo desde que descubrí (SEPT2011) esta gema:
Otro disco que fue mantra / repeat 24*7 @ my life fue The Garden Of Mirrors (1997) que yo descubro recién en abril de 2015.
Deseaba Ser Como Stephan Micus Mucho Antes de Conocer la Música que Hacía
Recuerdo súper patente, y cada vez que escucho su música me lo recuerda, que ya en 1996 apenas conocí y escuché lo que hacía, fue un magneto en mi mente, quería hacer lo mismo que él.
Pero mucho antes ya tenía la idea de viajar around the world haciendo músicas del mundo, creando los instrumentos, comprándolos en mercados regionales, conociendo, palpitando, experimentando las culturas de cualquier parte del mundo con musicxs de donde esté viviendo gitano por supuesto.
Cuando supe que ya alguien hacía estas cosas y no era Marco Polo de mediados del siglo XIII, sino Stephan Micus bien acá en la modernidad de la década de los 70s del siglo XX.
Llegó a mi vida por un profesor de música en la EMBA (1996), sentí que era un camino posible, que ya lo habían hecho otros. Desde que conocí Dead Can Dance en el verano de 1995 a los 20 años y medio que estaba enloquecido con tocar, hacer, crear músicas del mundo y del interior (NOA) de Argentina y Latinoamericana, fundamentalmente andina.
Pero ya hacía un par de años que escuchaba World Music de la mano del sello de Peter Gabriel: Real World Records.
Pero así no se dió mi vida. Y se me dió de otro modo: ese año 1996 estaba a meses de ser papá por primera vez (1 de 3). En modo alguno perseguiría mis sueños ideales y abandonaría el deseo + ultra de ser papá que tenía desde mi teenage. Uno distinto al que yo tuve porque claro, ahí está la raíz de mi deseo. Ese deseo primal fue más fuerte que todo lo demás y marcaría el destino de mi vida para siempre.
Así se dieron las cosas. Aún hoy en día siento orgullo por aquella decisión a los 22th years old. Ése jovencíssimo que era yo, no te confundas con la inexperiencia de la edad: venía desde al menos los 11/12 años en modo guardián ON cuidando a mi hermanito en la calle porque éramos children de padres separados con una madre todo el día laburando y una abuela que nos cuidaba tanto como nos cascaba ultra. A pesar de que nunca fuimos buenos hermanos mutuamente I guess, antes de que se transforme años después en un antifamilias odiante de pura cepa, exHermano expulsado para siempre de mi vida. Ese rol de guardián del pibe lo tuve desde mediados de los 80s hasta mediados de mis veintis (1999).
Que recuerde desde mediados de 1990 tuve que lidiar con los diversos períodos de inestabilidad mental de mi madre (que a pesar de que nunca nos llevamos bien, yo la quería obviamente), calculo que desde mis 15th years old (1990) hasta los no sé 1999, almost a decade y más allá también con algún que otro hecho aislado. Pero siempre con hijxs, sin hijxs, soltero, casado, tuve que salir corriendo asistir a mi madre. Tal cual hizo ella toda la vida por mi, te diría hasta los 35/36 años! O sea 2009/2010. No dos días, eh? Otro rol que ocupé y que me llena de orgullo a pesar de que ví cosas que ningún pibe de 15/16 años tendría que ver dentro de todo.
Es la que me tocó, son los eventos que tuve que vivir para ser quién soy. Me llena de orgullo haber estado presente poniendo el hombro durante tantíssimos años de mi vida. Orgullo.
Quedarme en la ciudad que me vió nacer, fundar una familia (a los saltos) pero crearla y sacarla adelante, no sin rupturas, no sin inexperiencia y hasta desafortunados eventos debido a la difícil tarea de ser padre, formar una familia en la convulsionada y explosiva Argentina de fines de los noventas y principios de este siglo XXI, en medio de dos familias: la matriz mía y la familia política. Eran épocas donde ambas pasaban duríssimos momentos relacionados con la sanidad mental y el sistema legal. Un quilombo el país, un quilombo la sociedad, un quilombo ésas dos familias, un quilombo la familia que formé ya desde el mismo año 1997 que la fundé bah!
Traer vidas al mundo, puro amor por la vida y así concentrar la atención en bebés, en nuevos latidos, en criaturas inocentes necesitadas de protección y amor fue todo lo que era mi norte.
Anyway. Una vida la mía que tenía el deseo grabado de trascender mi persona individual, con ego individual, con proyectos y sueños obviamente individuales. Elegí(mos) un WE not just ME.
A pesar de haber sido siendo un egoísta, tanto bueno como para preservar mi sanidad y alejarme de lo tóxico de la vida, como un egoísta egocéntrico como ombligo del mundo, individualista sin mirar a quien tuviese alrededor, salí a full adelante.
Ambas versiones convivieron por muchos años en mi. Era una vida de dramas, de altos y bajos, de puro amor a pura frialdad y viceversa. Porque como tu bien sabes, y solo viviendo la vida lo puedes aprender:
Cambian las condiciones medioambientales, cambian los deseos, cambian los sueños, cambian los proyectos, cambia unx.
Y esto es permanente mientras exista el universo.
Lo único no permanente en esta existencia somos nosotros que finitos, mortal coil as we are, tenemos poco tiempo para dejar una marca.
"Since 1977 Stephan Micus has been an ECM Records mainstay who constantly evolved and developed his musical language. Micus's working methods, are connected with the immediate present. He plays each instrument and sings every voice himself. The 'score' is ultimately an accumulation of successively recorded tracks assembled in his studio.
'I don't write down my music in score notation but work with recording equipment from the very start. I improvise on an instrument as long as it takes to find a phrase that seems interesting. Then I develop and elaborate these seeds. Thanks to the recording equipment, I have a mirror for my work whenever I want, even after a long break. Letting things lie and listening to them later is a very important part of the process. Another is trying out the many possibilities of combining my instruments. It takes time, for the music has to grow organically.'"
Cualquier persona que haya estado lo suficiente en mi vida sabe perfecto que Athos era un disco que desde que lo descubrí back in primavera de 1996, lo gasté de tanto escucharlo. Sonaba allí donde yo esté. Tenía una fascinación por este álbum. Supongo que por la belleza de sus composiciones pero también porque había terreno fértil en mi imaginación, una que desde la teenage amaba los mitos griegos.
Es más, aquél profesor de música que me dió a conocer a Micus cuando estudiaba Sonido Profesional @ la EMBA, me prestó el cassette Athos y mucho tiempo later se lo devolví. Gastado porsupu.
Estoy tan tanbendecido por esta vida que me tocó vivir que hasta la música que escucho es sagrada.
Este disco cambió mi percepción de la música. Corría el año 1996, y yo estudiaba Sonido en la EMBA, Belgrano.
________________
Aunque tengo todos los discos de Stephan Micus, este es el que me movió los cimientos, si bien yo hacía un par de años que estaba metido de lleno con la música étnica, o música "del mundo" como se la conoce, no es tan sencillo como parece.
Digo el movimiento de apagar la radio, no hacer más cassettes viejos, largar los discos de pasta de culto de la adolescencia, y tirarse de lleno al folk de cada pueblo de nuestro planeta.
A mi, como muchas otras cosas, saltar al vacío no me costó nada, menos a nivel musical, sonoro.
Este disco está grabado en los monasterios del cristianismo ortodoxo en el Monte Athos, Grecia.
Los sonidos son voces naturales de Stephan (la reverberación de las voces es natural, no tiene efectos de consola pues son en directo*), y para hacer vibrar el aire usa desde macetas, hasta antiguos instrumentos de la china imperial del SXVI, Bavarian zither, sattar, shakuhachi, suling, nay, etc.
El mismo toca y compone toda la música que ejecuta, viaja por todo el mundo (estuvo hace un par de años en la Argentina para comprar instrumentos, entre ellos el Charango) recorriendo parajes íntimamente ligados con la religión del mundo, tocando instrumentos musicales autóctonos, inmerso en sitios naturales. Luego compone sus discos de manera maravillosa, mántrica, hyper yogi. Super recomendable para acompañar la búsqueda interior de uno mismo. En fin, nada tiene fin viste?
*la clave está en la sonorización del ambiente, en los micrófonos.
Siempre estudié inglés por las mías, esto es: con el apoyo de la materia en el secundario público, traducía las canciones de Bon jovi, Erasure, Duran Duran, The Cure, etcras. 1989/1990. Tenía 15/16 años. Recuerdo que mi profesor de inglés era putón, y algo acosador. Pero como siempre fui hetero, nunca le dí pelota. Así aprendí de a poco inglés.
Recientemente tirando, como todos los años, papeles viejos para optimizar el espacio finito disponible en casa, encontré la cursada de casi un año en la #EMBA { Esta era exactamente la carrera que estaba estudiando: http://www.emba.com.ar/sonido.htm } cuando se me dio por estudiar Sonido Profesional. Mi madre querida pagaba la carrera as usual. No recordaba at all que había estudiado un año de inglés en esa carrera. Fue en Agosto de 1996 y a poco tiempo de egresarme la largué en Sept 1997, como otras tantas carreras en la #UBA:
* Diseño de Imagen y Sonido * Ciencias Políticas * Sociología
Es que ya era padre, tenía un trabajo de oficina prometedor, me había casado formando una familia, estaba en otra. Sonido era parte de mi tan soñada carrera como músico multi instrumentista. Con instrumentos étnicos de todo el mundo (como Stephan Micus) y una gran consola en una habitación especialmente acústica. Para eso estudiaba. No se dio. Otro sueño a la cola de espera.
Curioso cómo opera mi mente. Hay cosas importantes que no recuerdo para nada. Recién comenzaría a retormar mi contacto con el idioma inglés cuando me lancé por completo a Internet a fines de 1999: todos los manuales para aprender estaban en inglés! Así que eso fue intenso. Mientras tanto aprendía a diseñar web por las malas, y me volví muy bueno! Además del nacimiento de mi tercer hija...hoy exhija pobrecita qué pena que me da. Luego seguí con el idioma porque tuve que agarrar laburos bilingües de desarrollo web: 2005. O sea que desde 1990 fue necesario aprender inglés y emplearlo para trabajar y tener cada vez mejores empleos.
Yo amaba a Viviana, pero no era un amor sano. Ni el suyo, ni el mío.
La protegía, era muy mimoso con ella since day 1, desde los primeros meses dormimos juntos too. Dos años luego de comenzar el noviazgo terminamos el secu juntos, de la peor manera: separados. Todo por sus celos de protagonismo en el aula (sobre todo con las profes! just super weird) y mi levante con las chicas of course. Viajamos mucho, conversábamos mucho, así era todo. Unx terminaba la frase o el pensamiento del otro. Creíamos que éramos almas gemelas, pero claro teníamos dieci. Además de haberla fecundado con 5 hijos, Dios quiso que sean 3, mis divinos tres exhijos.
Primera Foto Juntos
Yo sentía que lo que ella sentía por mí no era amor, era dependencia, total y absoluta. Creía firmemente que nuestro amor de años era sincero en todo menos claro en la infidelidad mía. Y para ser infiel tenés que mentir. Mentir a lo loco. No es vida. Para nada!
Mirá: a los dieci era quite WOW tener una noviecita que viajaba a Europa, que fumaba porro, que escuchaba la música que yo, que se vestía como yo, que tenía un slang bonito, que era hermosíssima y que era brava como yo y no tenía pelos en la lengua. Eramos tal para cual. Excluyentes y elitistas.
Su pelo era largo, azabache y hermoso, que le caía pesado con volumen místico sobre mis manos grandes que no podía dejar de tocárselo. Acariciarlo y peinarla con mis dedos era más importante que el sexo.
Hermosos, jodidos, mirábamos todo desde arriba. Esa era la crítica de nuestros detractores. Eramos dos big egos que luchamos años por el mando del barco insignia. Gané obvio. Pero la lucha de al menos los dos primeros años fue cruenta. Hasta dominarla absolutamente como debe ser con cualquier partner que se precie de andar conmigo. Alfa.
Selfie al mes de estar juntos
Ella nunca se cuidó ni yo, así que las relaciones sexuales eran horriblemente coitus interruptus, pero a mi no me importaba. Ambos queríamos tener hijxs, así que a los 6 meses de novios quedó embarazada.
Años después yo sentía que ella quería tener hijxs conmigo para retenerme y yo un picaflor de aquellos. Pero pasaron los años y ambos seguíamos sin cuidarnos en el sexo.
A los seis meses de novios nos fuimos a SanBer
Todos desde atrás la acusaban de fanática mal de JP, cosa que para mi es una condición para estar conmigo: lealtad ciega. Así que no lo veía mal. Ella era mi novia, compañera, mejor amiga, amante, esposa, todo. Así que por ése lado re bien. Pero por el otro yo veía que año tras año me aburría mortalmente con ella. Y eso que Viviana tanto como yo siempre fuimos personas muy divertidas siempre con sonrisas, siempre arrancando sonrisas.
Pero durante 93/94 se zarpó de friki acosadora mal, estaba mal mal de la cabeza. 1994 fue el año que tuvo una convulsión epiléptica en OCT @ SanBer que creí que se moría. Nunca había visto algo semejante en mi vida! Ella tenía casi 20 años. Pensé que eso le sucedía solo a la gente mayor.
Horrible.
//
Pero a pesar de lo bonito, los años juntos, las vivencias, los recuerdos, la familia y les hijxs... siempre hay un pero conmigo. Yo veía, no solo sentía, que con ella no teníamos match en nada pero a la vez match en todo.
A ver algo así:
Arte »
En los inicios de nuestra relación éramos fanas mal de Dalí. Luego yo seguí explorando arte por doquier de todas las épocas, estudiaba como nunca antes en el colegio acerca de los grandes pintores como Rembrandt (gracias a Anne Rice que tiene una excelente investigación histórica al respecto), pero luego Miguel Ángel, Botticelli y todo el renacimiento italiano me volaban el bocho. Claro está que siempre el mundo antiguo llamaba mi atención así que Roma, Grecia, Persia, Egipto y más tarde China, India y todo Asia fueron mi pasión. África también fue objeto de estudio dado mi interés histórico en la antropología y la teoría de la cuna de la humanidad. De todos modos a mediados de los 90s tuve un trance importante con lo gaélico y más tarde lo celta así que sonaba ésa música y todo lo druida era bienvenido. Por supuesto que Viviana me acompañaba en todo este viaje, pero ella como espectadora sin generar contenido, ni explorar en nada. Era obvio que mi curiosidad innata me hacía interesante ante los ojos de ella. Y los de cualquier otra chica. Cosa que aproveché toda la vida a full.
Debido a mi interés por el arte, pinté y dibujé siempre. Fue así que rápidamente cuando tuvimos la primer computadora en casa (los padulas se resistieron fuertemente a comprar su primer compu cuando yo les insistí a fondo, fijate los resultados hoy en día) me puse con el Corel y el primer Photoshop a investigar con resultados diversos. Esos son los orígenes de todo lo que aprendí de diseño gráfico y diseño web que me permitieron vivir profesionalmente durante años!
Claro que ella, viniendo de una familia antiPC, antiTodo lo que era expresión cultural, criaron gente ignorante al palo. El único que tenía inquietudes culturales era Luis María y más tarde Tinel: a ambos les enseñé filmaking, fotografía, música, arte (con tincelcito pintábamos con las manos cuando él era un niño de 5/6 años), de lo que te imagines. También a todos les enseñé a diseñar en PC.
En fin, yo era un explorador de los sentidos, así que toda expresión cultural, mucho más con las artes plásticas desde niño fueron pasión en mi vida.
Pero además estaba la arquitectura. Un viejo sueño incumplido que aún me falta completar. Por éso es que terminé siendo ingeniero de aplicaciones web aprendiendo todo solito. Pero antes de todo éso ya diseñaba con los programas más avanzados just for fun. Programas tales como 3D Max y otros donde hacía plantas, blueprints acerca de las casas que quería construir. Pobre Vivi! Me seguía, y seguía a un soñador.
Fotografía y Video »
Yo era un fotógrafo amateur desde siempre. Desde muy chico mi madre me dejaba sacar fotos. Pero no fue sino hasta 1989 cuando hice mi primer trip a La Falda, que la Nonita me regaló mi primer cámara Kodak. Desde ése momento retraté todo lo que pude de mi vida, de nuestra vida y la vida de nuestrxs hijxs. Gracias a la Nonita como siempre sponsoreando todo lo que me proponía. A ella le daba lo mismo sacar fotos o no. Total estaba JP!
Lo mismo pasaba con los video films. Yo documentaba bastante pensando en el futuro, a ella le daba lo mismo. Era consciente del valor y la importancia de filmar para las futuras generaciones, pero como en todos los ítems de la vida, a los padulas les da paja aprender, les da paja hacer, les da paja moverse, les da paja ser protagonistas, y eso a la larga te super rompe las pelotas porque finalmente era uno el que tenía que hacer TODO. Entendes? Esa falta de vitalidad para la pasión por hacer cosas les sería una lápida en sus vidas. Una pesada carga el vivir cuando tenían todo para no ser así.
Música »
Tuvimos muchos pero muchos recitales juntos. Creo que ella se veía arrastrada al wall sound following mi pasión.
Anyway ella me bajaba siempre el pulgar a la música. No le gustaba mi música. Compartimos pocos gustos. Anti grunge, Anti electrónica, Anti Beatles, algo Anti Janes Addiction, Anti Pixies, Anti Babasónicos, Anti Muse, Anti World Music, Anti Soda, Anti Gustavo (lo odiaba, creo que odiaba el vuelo que me generaba a mi bah!), Anti Andrés, Anti todo. Bastante annoying. Aunque mucho de lo que escuchaba le terminó gustando con los años! Como Babasónicos, Pearl Jam, Nirvana, Dead Can Dance, RHCP, PJ Harvey, Portishead, Los Piojos, Los Rodríguez y Andrés, La Bersuit, Peligrosos Gorriones, Soda y Gustavo, y bueno los Redondos me terminaron gustando a mi que ella era fana XL. Lo que compartimos wow desde Day 0 fue Duran Duran, Ramones a full {este era nuestro himno} y fanas XL de los Cadillacs muchos antes de conocernos.
La música electrónica, excepto obvio la de los 80s, para ella era white noise. Ella era RE Rock Nacional, como lo era yo en los años previos a conocerla.
Charly y Fito seguían siendo nuestra música favorita durante los primeros años de noviazgo, ahí hubo un match tremendo! Juntos escuchamos mucho Redondos, Ratones Paranoicos, Siniestro Total y esta joya increíble de otro planeta de Talk Talk: https://es.wikipedia.org/wiki/Spirit_of_Eden
@ primavera del 92 este disco de Los Brujos fue nuestro OST:
Oktubre (otro disco que sonaba sin parar y que ella venía escuchando a rabiar desde antes)
Gulp! (un disco ultra aluci que yo no escuchaba porque lo identificaba desde hacía años con los drogones del barrio así que ni pelota, hasta que la conocí a ella que era fan de los Redondos y este disco era mantra en su vida, se me pegó y lo disfruté a lo loco a fines de 92 y summer 93)
Este es un disco que escuchamos muchíssimo @ 1993, Jane´s Addiction:
Arreglarnos por enésima vez. Entre sahumerios, oscuridad casi total solo la tenue luz de las velas, red wine drinks, barefoot en alfombra persa, sweet mantric sex, @ winter 1996, sonaba mantra Aion de Dead Can Dance:
Me criticaba mucho cuando me ponía con la guitarra, cuando estudiaba bajo, o alguna percu que desde chico me flipaba mal, cuando tocaba armónica, cuando le decía que mi sueño era tener un estudio con instrumentos de todas las civilizaciones como Stephan Micus y hacer mi música. A ella le aterraba que yo sea músico!
Imaginate el año que estudié en la EMBA back in 1996...
Teníamos MUY en común a Bunbury eso sí! Y ésta era nuestra FAV song. Profética no?
Ciencia »
Siempre geek siempre nerd, nada que ver con ella que no era amante de la tecnología at all. Techie como yo nadie, ella se ponía mal si pasaba más tiempo con las compus que con ella. Y pasé toneladas de años frente a compus, aprendiendo, armandolas y desarmandolas para aprender. Fuí un autodidacta en ésto también.
Gamer »
Me encantan los juegos since ever. Yo jugué mucho sobre PC, pero no nos criamos con Play ni otra plataforma. En los 90s me mataba con el Sega de Tinel. A ella no, nada de ésto. Decía que los juegos la mareaban. Aquí un lindo post about el nerd & geek que hay inside of me.
Sociales »
Ella era antigays, xenófoba como sus padres, yo no. Para nada, todos los outsiders eran bienvenidos en mi vida! Se me pegaban cosa que me parecía fantástica por mis ganas eternas de ayudar a la gente y a nuestros familiares. Odiaba a los negros, a los villeros y lo que más me apenaba de ella: a los pobres indigentes. Yo sé que tenía sus motivos por lo que le pasó de pequeña. Pero la culpa de tal evento la tuvieron los mamertos de sus padres!
Política »
Viviana viene de una familia de raíz radical de la UCR. Pero sus padres tenían relaciones con los Massera de la Junta Militar que tomó sangrientamente el poder en el 76.
Yo venía de una familia de peronistas de izquierdas. Mis abuelos eran peronistas de Perón y Evita como ellos siempre dijeron con orgullo, pero mi madre al igual que mis tías eran de la JP. Algunas coquetearon con los Montoneros y es por eso que terminaron secuestradas, torturadas y exiliadas.
Desde ya que nuestra ideología nada que ver. Pero con mi EX teníamos algo en común en los 90s: ERAMOS RE ANTI MENEMISTAS. Así que nos afiliamos a la Alianza que estaban Chacho Álvarez, Aníbal Ibarra, y seguíamos al Perro Santillán. Fuimos a muchas marchas juntos, estábamos indignadíssimos con el remate del país que hizo el menemato nefasto y allí estábamos en la lucha.
Pero ella seguía al líder y punto. Luego durante la década ganada fue pragmática: en casa eramos todos K así que ella era K. Veleta como la madre que pasó de anarco sindicalista a radical de radical al PS y luego al PO y luego vaya a saber qué.
Cuando tenés convicciones y formación política sabés qué tipo de sociedad querés y luchás para que tu ideal ayude a todos. Al menos a la gente que querés. Justicia Social, Igualdad, Solidaridad, todos emblemas del peronismo que llevo marcados a fuego. Ella vivió ése JP.
Pero todo le daba igual. Viste cómo son los padulas. Se hacen preguntas cómo: Me da de comer? Me da trabajo? Listo no importa de qué partido sea. No les importa el cómo, el camino a recorrer. Si tienen que vender el alma al diablo, pues la venden! Mamita.
Cocina »
Éramos fumones eventuales, no drogones. Así que cuando nos agarraba el bajón de la marihuana, nos poníamos a cocinar. Kuka era igual en éste sentido. Nuestro primer plato oficial juntos en el último trimestre del 92 cuando empezó el noviazgo, fueron las cerealitas pintadas con mayonesa, una rodaja de tomate y orégano arriba. Alimentándola fue como la terminé de enamorar claro está.
A ambos nos gustaba cocinar. Yo aprendí mucho de la Nonita, ella aprendió mucho de su padre que era mozo y ayudante de cocina cuando se embarcaba. Entonces en su familia las delicias las cocinaba su padre, de quien yo también aprendí mucho desde 1992. Mi aprendizaje fue muy de a poco a cocinar, mi curva de aprendizaje fue larga, pero finalmente soy un chef del carajo hoy en día. Ella cocinaba riquísimo. Pero eran claramente dos cocinas diferentes. Ella conoció al JP que hacía las cosas crudas o quemadas, me conoció en desarrollo, así que la pasó mal. Y yo excelente entre lo que cocinaba ella y/o su padre. BTW gran asador!
Economía »
Me interesa la Economía tanto local como mundial since ever y es uno de los motivos por los cuales estudié Sociología en la UBA. Yo crecí económicamente no solo por la ayuda de mis abuelos queridos que me dejaron RE BIEN parado en la vida, sino por mi madre, pero además de esas invaluables ayudas, yo siempre fuí de endeudarme para crecer. Esto es: no tenía miedo de pedir préstamos, adelantos de sueldo, hipotecas, tarjetas de crédito, etcras del tipo que sea. Yo crecí los últimos 20 años endeudado. Pero crecí. Ella le daba terror horror esta actitud mía de vivir crónicamente endeudado.
Objetivos de la vida »
Siempre tuve una consciencia green, a ella la ecología y el mundo, no le importaban at all! Se burlaba de que yo crecí andando en bici y le decía todo el tiempo que no había que usar autos por la contaminación del planeta, que había que ir a trabajar en bici.
Familia »
Ella quería despegarse de ambas familias. Yo no. Yo disfrutaba ayudando a todos. Ayudé muchíssimo a mi madre en los 90s, a los Nonitos haciendole el aguante contra su hijo que los atacaba incesantemente tal cual hoy por su amor hacia mi y mi familia, a los padres y hermanos de Vivi a full con ellos como si fueran mi propia familia, a mi ExHno. Martín lo ayudé a full también. Si era por ella les soltaba la mano a todos. O sea chocabamos a full por ésto. Porque claro ella tenía que bancarme a mi que tenía una presión bárbara al ponerme al mundo sobre los hombros. La entiendo.
Hijxs »
Yo los quería criar de un modo totalmente diferente a cómo nos criaron a nosotros. Mi papitud se cimentó sobre los pilares del respeto por el otro, estudios sólidos, bilingüismo, padres sagrados, familia se respeta a full, se es solidario con la casa y las tareas del hogar. Basics. Ella priorizaba la felicidad por sobre la responsabilidad. Ella les bajaba a los chicos que había que ser feliz y luego todo lo demás. O sea les estaba diciendo (y pobrecitos mis hijos aprendiendo como el orto esto) de que los medios no importan, que lo que importa es el hoy: pan para hoy hambre para mañana. Y ésto es justamente lo que llevó a la ruina a los padulas. Sin escrúpulos, llevándose a todo el mundo por delante, es de un egoísmo bárbaro. Nada que ver conmigo que si bien siempre líder, hay que jugar en equipo y abrir la cancha participando a los chicos en todo.
Amigxs »
La odiaban todos mis amigos, se hizo odiar por todos. De todas las épocas, de todos los lugares que sea. Excepto Sebastián y Gimena que duraron en el tiempo. Raro cuando fueron ellos quienes me presentaron a Soledad: hermana de Gime y mi amante por años desde 1993 al 2003. Raro.
Moda »
A ella siempre le pareció ridícula mi forma de vestir, yo siempre fuera de cualquier moda claro. Siempre me vestí como se me dió la gana, siempre rayando el ridículo, y ella me daba con un caño obvio. Lo raro es que ella también se vestía outsider like me. En finnnnn.
Visión del mundo »
No compartimos la visión de la vida, ni del mundo, así que no entiendo mucho por qué estuvimos tantos años juntos. Lo único que queda por decir es: el amor es ciego. Yo qué sé.
Estudios Académicos »
Yo estaba como desde niño siempre aprendiendo algo nuevo. Ella no. Cuando me anoté en Ciencias Políticas lo obvio claro al ser hijo de la política, me criticó. Cuando me anoté en Ciencias de la Comunicación, me tildó de jipi sucio (esto era recurrente), así que cuando terminé estudiando Sociología, apoyaba pero no le gustó tampoco. Como todos mis conocimientos de Internet fueron de autodidacta, y eso restaba tiempo con ella, también puteaba. Nada que ver con mi secundario, yo amaba estudiar, saltaba de una carrera a otra y no terminaba ninguna, pero sabía perfectamente las consecuencias de estudiar idiomas, nuevos contenidos y saberes. Así me la pasé al menos desde 1994 que terminé el secundario y es cuando me puse a estudiar computación, nunca más paré de estudiar.
Viviana decía que no estudiaba porque no retenía nombres, se olvidaba de las cosas, y es por eso que tampoco podíamos hablar ni de cine ni de música. Un drama.
Lectura »
A ella le gustaba leer solo novelas históricas como a mi. Y punto, no había forma de que lea nada más de nada. Yo leía sobre todo en el formato que sea. Siempre curioso, todo lo que caía a mis manos era bienvenido. Arte, historia, ciencia, política, economía, antiguas culturas y civilizaciones: entre mis most favs Antigua Grecia y Roma + Egipto Antiguo, novelas históricas de Anne Rice y Manfredi, terror y horror de HP Lovecraft y Stephen King, y muchos muchos géneros más.
Escritura »
Escribo lo que siento desde la teenage. Ella escribía cosas en nombre del amor muy muy bonitas. Incluso se había animado a escribir poesía. Yo escribía sobre mis sentimientos más profundos y como era de revolverme las cosas, en vez de producir su contenido, descubría escritos que yo no hubiese querido jamás compartir con ella. Mi mundo privado era mío. Pero ella nunca lo entendió, siempre invasiva típico de la gente celosa.
Deportes »
Olvidate: no había match en nada. Yo había tenido una intensa vida deportiva previamente a conocerla a ella: golf, tenis, paddle, fútbol, béisbol, ping pong, karate, natación, bici, lo que te imagines, era bueno y en algunos deportes muy bueno. Intentamos en alguna epoca correr juntos, no funcionó. Intentamos paddle en algún momento, no funcionó. OK intentamos bici, una de mis pasiones: taaaampoco funcionó!
Cine »
Al ser racista, y yo que veía cine del mundo, y desde hacía años complementaba el cine típico Hollywood y Disney con cine de la india, europeo, asiático, y latinoamericano, directamente piqueteaba el asunto y se iba, dejándonos con los chicos viendo otro tipo de cine. Desde ya que la riqueza cultural está en la variedad, así como en las comidas. No había forma de sacarla del cine romántico y llorón. No way. Pero aparte de todo esto, decía que el cine la mareaba, y que se empezaba a sentir mal en lugares cerrados, y la mar en coche. Broken. Nada que hacerle!
Dios, la Espiritualidad, y la Religión »
No soy ni éramos religiosos, pero yo creo desde siempre en Dios. Dios para mi es todo, es toda manifestación de vida, Dios para mi se expresa a través de todos los seres vivos, a través de la naturaleza. Por eso amo tanto estar into the wild.
Viviana era una agnóstica desesperanzada como la madre. Y listo, podríamos discutir toda la noche, sin ponernos de acuerdo. Y éso que durante cinco años de novios nos pasábamos noches enteras hablando entre puchos, birras o caminando eternamente por la ciudad de la furia.
Creo que siempre tuve una sensibilidad innata hacia el espíritu humano, Viviana también tenía éstas inquietudes. Ella había quedado profundamente impactada por la visita de su abuelo en su cuarto una vez que se murió y creía en los fantasmas y esas cosas. No la veía como alguien que estaba loca de la cabeza sino como una persona espiritual que tenía ese don de ver a los que partieron. Algo quite wow para mi in that moment of my life.
Para mi el espíritu era algo superior, algo que nos unía a todos fuera de nuestros cuerpos. Siempre estaba indagando en éstos temas (haber leído Don Juan de Castaneda fue algo quite wow), mucho más desde que a inicios de los 90s comencé a leer y empaparme con el hinduismo, la india, Sai Baba y el budismo en general.
Ella no era de indagar en éstas cuestiones, o sea no se daba un vuelo filosófico aquí entre nosotros. Y ésto era de un aburrimiento extremo, de un intercambio nada.
Ah! Los años! Todo pasa tan rápido...
Ahora yo te pregunto: lo de Viviana por mi era amor, o era obsesión? Una persona que te ama, te acepta como sos o te critica en todo lo que hacés bien y lo que hacés mal? Lo mío por Viviana era amor, al quedarme al lado de una persona que me criticaba y me alejaba de la familia y les amigxs?
Para mi elegir a Viviana durante 17 años como partner fue un sacrificio enorme. La elegía con todo el paquete, y su paquete era enorme! Fuí un héroe.
En fin, se me hacía duríssimo compartir cosas con ella pero a la vez compartimos todo desde los primeros meses de nuestro noviazgo. Finalmente con los años no teníamos de qué hablar porque siempre JP hablando sin parar y cuando esperaba un feedback de ella ante tanto conocimiento acumulado que no quiere decir sabio sino inteligente! conocimiento que a mi me costaba aprender y asimilar, pum eco! Sumale que siempre fuí un pésimo listener. Todo dado para el conflicto.
También entiendo que entre tantas virtudes que yo tenía, entre la necesidad imperiosa de ser no un padre sino un PADRAZO, la falta de moral ante la mentira y el engaño al que la sometía, restaba un montón de puntos en mi contra.
Pero así eran las cosas!
No olvidar que lo que nos unía era el espanto por nuestras respectivas familias.
Resumiendo: Aunque todo lo que aquí se escriba sobre ella va a ser injusto porque es solo mi versión de la realidad que vivimos, fue un tremendo amor el que nos tuvimos y no nos importó en el camino nuestros flaws ni errores. Estábamos juntos para soportarlo todo. Fuimos más que la suma de las partes y eso se refleja en las tres personas que criamos.
Y por aquí todo lo que he escrito about my exwife @ my blog »
Y por acá todos los home videos digitalizados de VHS-C que tengo de ella (1994-2006)
La Importancia del Espacio-Tiempo
UPDATE 28JUN21
Olvidé de mencionar lo fans que éramos de los sahumerios hindúes since ever. Ya cuando convivimos en Floresta en el alquiler de Mercedes (teníamos almost 21 yo, 20 ella) consumíamos Nag Champa. En la época de Ballestilandia too, pero además yo hacía racimos por toda la casa de sahumerios hindúes de jazmín.
Aquí otro escrito en el cual relato para mis abogadas, transitando la separación en esos meses finales de 2009 donde estaba completamente en llamas como los meses anteriores, los años junto a Viviana.
A mi y al némesis del exhermano menor que me dió la vida nos criaron con un maltrato rampante en la niñez. Recuerdo patadas, piñas, cachetadas, nos tiraban con todo, nos daban con el cinto, nos gritaban con éxtasis paróxico muchas veces.
Nos gritaban con ojos rojos y palabrotas a lot. Las marcas eran feroces. A veces saltaba sangre. Ahí nos asustábamos todos. Una cosa era que te marquen como ganado con el cinturón y otra muy otra era que aparezca sangre debido a las golpizas. Era otro nivel de violencia.
Un nivel de violencia que yo llevé a un nivel superior en contra del hermano que me dió la vida hasta mis 15 años. Hasta que me dí cuenta de que le estaba haciendo pasar todo ese sufrimiento al que nos vimos sometidos desde niños. Tomé conciencia. Cambié rápidamente como todo en mi vida y comencé a cuidarlo XL. Pero el tipo andaba por su propio carril de autodestrucción y no entendió mi mano tendida hasta al menos el verano de 2016. Estamos hablando de al menos +25 años dándole oportunidades de ser un buen hermano, un buen familiar. No un día ni dos eh!? El tipo siempre terminó mordiendo la mano tendida.
En la teenage la violencia endémica en casa cambió un poco debido a la muerte de mi abuelita en 1988. Ella era el 50% del maltrato al que éramos sometidos de pequeños en casa. Pasamos al next level.
Esto era: la agresión física cedió un poco y dió lugar a la agresión verbal y a la predominancia de los gritos y el maltrato psicológico, por lo tanto ético y moral por parte de mi madre que era re súper agresiva con nosotros. Sus hijos. De su carne. Productos de sus flaws, sueños y proyectos de vida.
Le temíamos, la respetábamos y lo más loco: la queríamos así como era. Nos protegía en un barrio duríssimo, con unos vecinos muchos de ellos de lo más oscuros y perversos. Hasta nos protegía de nosotros mismos con las actitudes suicidas que hemos tenido desde pequeños. Yo más que el otro claro está. Y el otro menorcito que me seguía a todos lados. Under my influence for sure for so many years. Pobrecito. Así quedó.
tuna niñez y una adolescencia jodida digamos que tuvimos. No nos faltó nada eso sí, sobre todo castigos físicos, corporales y más tarde mentales. Así terminó pobre pibe mi exhno. Menor. Metido en las drogas, el alcohol y la violencia hasta el tuétanos.
Yo de algún modo zafé. Me dediqué al arte, a la música, a escribir a lot desde muy chico, a la naturaleza, a la paz, pero por sobre todas las cosas: a las chicas, al amor.
Formé una familia en los noventas con criterios totalmente distintos a mi crianza. Me fue como me fue claro está. Pero intentar hacerlo mejor no era una opción. Tuve tres hijxs con la bitcha de mi EXwife. Ellos eran todo para mi. Los amé con locura. Con una protección como yo llegué a vivir pero nada que ver con la que recibí yo ya que ellos eran totalmente distintos a cómo fuí yo a sus respectivas edades. La educación que les dí funcionaba. Me ahorraba mucho ser como fue mi madre con nosotros. Iba por buen camino!
Traté por todos los medios no ser como las dos mujeres que nos criaron. Tenía un anhelo fundamental y es que me lo dije desde pequeño: "jamás voy a ser como vos con mis hijxs" o "nunca seré como vos sos conmigo" mientras me recagaban a palos en un rincón (si me agarraban claro está).
Yo sé que pude durante muchíssimos años ser mejor padre de los que me tocaron. Eso siempre será una emoción enorme para mi. Respect.
En la adolescencia reemplacé rápidamente los gritos fundacionales de las mujeres que nos criaron, los llantos, la violencia, el miedo ese que nos daban estas dos locas de remate, por la música, por el arte, por la escritura mostly. Si la música estaba en otro idioma pues mejor aún porque sabría que no lo entenderían. Y por ahí iban mis sentimientos. Y la música la ponía lo más alto posible en mi cuarto desde al menos que recuerdo en 1986 cuando yo tenía 12 años. Duran Duran y Soda Stereo a fullsazo.
En los 90s usé muchíssimo el Walkman Sony para andar por la calle con mi música favorita. También en mi mundo y con la música al taco. Bah! Literalmente lo compré antes de irme para Gesell @ el summer 95.
Junio de 2009: Mando a arreglar mi centro de música y se lo regalo a quien era mi hija mayor en aquél entonces, muy querida por mi como para realizar este acto de amor.
En el año 1992 mi madre me regala para mis 18 un centro musical y ahí fue que si andaba desatado por la vida, ahora mi cuarto era un boliche. Y lo fue. La música que escuchaba LOUDER.
Estos son solo unos pocos que me vienen a la mente por haberme marcado a fuego desde los dieci/veintis. Hay mucho, mucho más en estas carpetas que también fue fundamental @ my life:
Fijate que aquí a partir de 2018 la música power ya no llamó más mi atención porque me focalicé y profundicé mis conocimientos en la electrónica de medio oriente de la mano del trap árabe y la EDM que seguía sorprendiéndome con diversos sonidos, por ej de África. Que también es super pawa que me re va.
Y luego me fuí a Google Music Online donde ya no compilo en mis carpetas locales sincronizadas online o en la PC en un HDD dedicado sino en un servicio pago en la nube y listo. Puedo escuchar mi música allá donde vaya y donde esté sin necesidad de llenar pendrives como hice esta década.
Todo muy terapéutico doesn't!? Me daba el lujo de escuchar música así de variada porque mi vida siempre fluyó en música que yo supe llamar Tranquilandia que era la suma de las colecciones que me armaba de música Ambient / Chill Out / Mantras de la India y el Tibet / Trance Étnico de todo el mundo chamán. Necesité a full por las mañanas estos tunes entre mate y mate + organizar mi día.
Y aquí están esos compis que armé curando cientos de miles de discos que me bajé de Internet desde el summer 2000 a lo largo de mi vida:
Y luego me fuí a Google Music Online donde ya no compilo en mis carpetas online sincronizadas en la nube con la fantástica herramienta de productividad Google Drive o en la PC sino en un servicio pago de streaming donde también me hace backup de mi acervo musical pero a la vez con AI que descubre por mi muchos tunes from anywhere basados en mi colección y gustos. Google Music me sugiere y me gusta lo que me sugiere! Una maravilla.
En Fin
Pude escuchar música muy arriba en los tonos vocales y muy power en los arreglos musicales a todo volumen desde la teenage porque había y siempre hubo un equilibrio entre Ambient / Chill Out / Meditation / Ethnic music y la Power / Electro / Dark / Industrial / Gotica / Metalera / Grunge y la EDM de la que tanto me he nutrido since 1989.
Todas músicas que aún amo escuchar. Me balanceaba entre múltiples géneros musicales según me iban llevando los eventos de mi vida, por caminos tan variados de tantíssimos altibajos que he tomado y he tenido en estas últimas 3 décadas.
Most important: yo tenía el control para apagar los noises que elegía escuchar.